Google Chrome es actualmente uno de los navegadores más usados del mundo, por lo que no es de extrañar que cada vez aparezcan más herramientas que nos ayuden a mejorar el posicionamiento de nuestra página web, como son las extensiones. ¿Quieres saber cuáles son las más utilizadas y para qué sirven? ¡Sigue leyendo!
Qué son las extensiones de los navegadores
Una extensión no es más que un plugin diseñado para el navegador, que podrás encontrar situado en la barra de herramientas. Gracias a ellos, dispondremos de funcionalidades extras que nos permitirán conocer con más detalle aspectos relativos al posicionamiento de nuestra web, así como el de la competencia.
Las mejores extensiones para marketers
Si te dedicas al mundo del marketing y, concretamente, al sector del SEO (Search Engine Optimization), es muy recomendable que conozcas qué extensiones hay y cuáles de ellas necesitas, porque te pueden ser de gran ayuda y te ayudarán a facilitarte el trabajo. A continuación, veremos cuáles son las más útiles:
SEOquake:
Se trata de una de las mejores extensiones que hay en el mercado, y ha sido creada nada más y nada menos que por Semrush. Esta herramienta nos hace un análisis SEO de la página que estemos visitando en ese momento, sea cual sea, por lo que no solo es útil para estudiar la situación de nuestra web, sino que también es clave para analizar a tu competencia. Básicamente nos analiza los puntos que siguen:
- Información de la página: en esta primera pestaña podremos ver el title y la metadescripción de la web, la cantidad de enlaces internos y externos que tienen, el número de palabras clave, información sobre las redes sociales, etc.
- Diagnóstico: en la segunda pestaña de SEOquake podremos ver una pequeña auditoría SEO que nos indicará puntos favorables y otros que se deben cambiar porque están hechos de forma errónea.
- Interno: esta pestaña nos facilita información sobre los enlaces internos que tiene la página, especificando si se trata de dofollo o nofollow, entre otros datos.
- Externo: es la página gemela del apartado anterior pero, en este caso, la información que nos muestra es sobre enlaces externos.
- Densidad: la penúltima pestaña de la extensión nos muestra qué palabras son las que tienen más densidad en el texto de la web.
- Comparar URL: finalmente, la última pestaña nos permite comparar diferentes URL al momento para conseguir datos e información relevantes.
MozBar:
Se trata de otra de las extensiones más usadas en el mundo del SEO. Esta herramienta nos proporciona, concretamente, datos sobre la autoridad de página y la autoridad de dominio (page authority y domain authority). Asimismo, nos indica también la cantidad de enlaces dofollow y nofollow e internos y externos que posea la web que visites.
Keywords Everywhere:
No podíamos acabar este artículo sin mencionar una de las mejores herramientas que tiene Chrome para gestionar el SEO, y esta es Keywords Everywhere.
Se trata de una extensión extremadamente útil para encontrar palabras clave. Si bien es cierto, su versión en inglés es mucho más potente que la española, pues esta aún se está implementando aquí. Entre la variedad de información y datos que nos muestra, destacamos los que siguen:
- Volumen mensual de búsquedas de palabras clave y nivel de competencia.
- Coste por clic de las palabras clave.
Leave a Reply